
El Día de los Muertos en México es una de las celebraciones más significativas y conmovedoras. Cada año, resuena con mayor fuerza en todo el mundo. Lejos de ser un evento sombrío o triste, es una celebración llena de color, misterio y alegría, donde las familias se reúnen para honrar y recordar a sus seres queridos fallecidos.
El Día de Muertos fue reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad el 7 de noviembre de 2003 y forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008. Esto abre la oportunidad de presentar una exposición que reúna el sincretismo de diferentes religiones, etnias y formas de pensar.
Nuestra tercera entrega de la serie Ubeél pixan – el camino de las almas, este año titulada Cielito lindo, ¡ya vuelvo a casa!, es una ambiciosa colaboración con diversas instituciones y artistas de todo el mundo.
Este año, la galería Lichtraum de Paul Siblik se transformará en diferentes visiones del cielo: espacios en los que se revela lo etéreo, lo sensual y, sobre todo, lo sagrado de la vida.
Un festival de arte al estilo mexicano, contra el olvido, como una celebración de la vida y como un homenaje a todos los que nos han precedido.

Semillas del Cosmos de Miguel Valverde
Semillas del cosmos - semilla del cosmos
por Miguel Válvula

"Ubeel Pixan" es un término proveniente de la lengua maya y significa "el camino de las almas" o "el camino de los espíritus". Se refiere a la creencia maya de que las almas de los difuntos emprenden un viaje para conectarse con sus familiares vivos durante épocas festivas como el Día de los Muertos. Este concepto es similar a la creencia de que el difunto puede regresar en ciertos días del año para pasar tiempo con sus familias y ser honrado.
Las familias esperan a sus difuntos y les preparan “Hanal Pixan”, también término de la lengua maya que significa “comida para las almas”. Durante Hanal Pixan, las familias preparan comidas y ofrendas especiales para honrar y nutrir las almas de sus seres queridos fallecidos. Esta celebración suele tener lugar desde finales de octubre hasta principios de noviembre e implica rituales en los que los altares (ofrendas) se decoran con comida, bebidas, flores y otras ofrendas. La celebración es una expresión de la creencia de que las almas de los difuntos regresan durante este tiempo para estar con sus familiares vivos y disfrutar de la comida presentada.
Estas celebraciones son, ante todo, un estudio de familia y autobiografía. Una biografía familiar es un relato escrito de la historia y las experiencias de toda una familia a lo largo de varias generaciones. A diferencia de la autobiografía, que se centra en la vida de una sola persona, la biografía familiar incluye las historias de vida, acontecimientos y experiencias de varios miembros de la familia. Esto nos permite entender quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.
Si lo piensas así, ¡es el festival más bonito y sensual del año!
Este año las exposiciones se presentarán en colaboración con el Instituto Austriaco de América Latina (LAI) y el Lichtraum eins de Paul Siblik. Vive la magia de estos días con nosotros los días 24 y 25 de octubre de 2024.

Nuestros socios de cooperación:
)%20(2).jpg)
Semillas del Kosmos - semillas del cosmos
por Miguel Valverde

Garbanceras - vendedoras de garbanzos
Por Lalok - José Muñoz Sotelo y Chespi José Augusto Ramírez




La exposición U Béel Pixan es una de las mayores colaboraciones que hemos podido realizar hasta la fecha. Realmente valoramos esta colaboración entre varios clubes y los grandes artistas y esperamos poder continuarla en el futuro. U Béel Pixan trae un pedazo de México a Austria y te permite sumergirte en el fascinante mundo de los Días de Muertos mexicanos.
Le invitamos a explorar nuestra galería de fotos y disfrutar de las impresiones de esta exposición especial. Esperamos que te gusten las fotografías y que pronto podamos recibirte personalmente.

ubeel pixan
el camino de las almas
el Camino de las Ánimas
El Día de Muertos en México es una tradición fascinante y admirada en todo el mundo. Esta celebración combina elementos prehispánicos y españoles y es una parte clave del patrimonio cultural mexicano. La UNESCO reconoció la importancia de esta manifestación cultural y la incluyó en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008. Los definió como tradicionales, inclusivos, representativos y comunitarios.
En el Imaginarium mexicano se cree que los días 1 y 2 de noviembre se permite a los fallecidos regresar y estar con sus familiares. Por ello, se realizan celebraciones de bienvenida donde se diseñan altares según las tradiciones regionales. Las familias se reúnen para honrar a sus difuntos, ya sea en sus casas o en los cementerios.
Este año, el Instituto Latinoamericano, el Museo Mundial de Viena, el Instituto Cultural de México en Viena y Lichtraum eins de Paul Siblik te invitan a las festividades y diversos eventos que se llevarán a cabo en honor a nuestros difuntos. Puede encontrar más información sobre los eventos en las respectivas páginas de inicio o en los siguientes enlaces:
Sala de luz uno de Sonia Siblik:
https://lichtraumbysoniasiblik.com/#ubeel-pixan
Museo Mundial de Viena:
https://www.weltmuseumwien.at/programm/dia-de-muertos/
Instituto Latinoamericano:
https://www.vhs.at/de/e/lai/diademuertosviena2023# exposiciónnbspmemorias-de-vida-y-muerte-erinnerungen-des-lebens-und-des-todes
Instituto Cultural de México en Viena:
https://instituto-cultural-de-mexico-en-viena.mailchimpsites.com/dia-de-muertos























