"BABEL:
La construcción de una ruina, impregnada de eternidad"
una instalación poética y conceptual
del artista uruguayo Pedro Peralta

¿Qué queda de una idea cuando se rompe?
¿Qué queda del hombre cuando su edificio descansa?
Con BABEL, el artista uruguayo Pedro Peralta crea una reflexión visual sobre el eterno impulso de la humanidad por comprender lo inconmensurable y el riesgo de perderse en el proceso. En esta serie de obras, compuesta por ocho composiciones de inspiración arquitectónica, se difuminan los límites entre la construcción y la memoria, el mito y el presente.
Líneas reducidas, formas quebradas, planos translúcidos:
Aquí, la arquitectura se convierte en el lenguaje de lo inacabado, la crónica del fracaso o el llamado de una nueva visión.
BABEL no es sólo un ciclo de imágenes.
Es una invitación a mirar más profundamente:
En la historia.
Dentro de nosotros mismos.
En lo que vive entre líneas.
Un juego entre la eternidad y la decadencia, "BABEL" nos invita a reflexionar sobre la transitoriedad de las obras humanas, pero también sobre el poder de los nuevos comienzos. Es un proyecto que despierta la chispa creativa en la tensión entre el arte y la arquitectura, y muestra cómo la imaginación, la artesanía y las tecnologías digitales pueden combinarse para crear un nuevo lenguaje. Necesito que este texto, que suena tan bien, no sea una copia de los textos que les he dado aquí.





Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a la revista Sociedad Diplomática por el maravilloso reportaje fotográfico de este día especial y significativo.
